Guía de seguridad para fogatas
Planea con anticipación
Paso 01 Lo que necesitarás
- 
                          Asegúrate de tener a la mano los artículos correctosHerramientas: Agua, una cubeta o recipiente grande, una pala y un anillo de metal para fogatas Madera: Yesca, leña y troncos - Yesca: Ramitas pequeñas y agujas de pino, hojas secas y pasto
- Leña: Palos de menos de 1" de diámetro
- Troncos: Trozos más grandes de madera
 Teléfono celular: Llama al 911 de inmediato en caso de emergencia, si el fuego salta del hoyo a la vegetación cercana o si las brasas salen volando. 
Paso 02 Infórmate antes de salir
- 
                          Llama o consulta en línea para conocer las restricciones de fuegoConsulta en línea "restricciones de fuego" junto con tu ubicación, parques locales, organización recreativa o agencia de tierras públicas. No enciendas una fogata ni caves un hoyo para fuego si las leyes locales o las reglas del campamento, área, o evento lo prohíben. 
- 
                          Revisa el climaNo enciendas una fogata en condiciones peligrosas, secas o con viento. 
Mantente seguro
Paso 03 Elige tu mejor lugar
- 
                          Busca un área abierta y niveladaElige un área plana despejada sin obstáculos encima. 
- 
                          Evita zonas con vientoBusca un área sin mucho viento y evita campos abiertos. 
- 
                          Aléjate de objetos inflamablesMantente al menos a 15 pies de tiendas de campaña, vegetación y ramas bajas. Asegúrate de tener un espacio libre vertical de al menos 3 veces la altura de las llamas. 
Paso 04 Usa un hoyo para fogata existente (si está disponible) o cava uno nuevo
- 
                          Despeja el áreaYa sea que estás usando un hoyo para fogata existente o cavando uno nuevo, asegúrate de tener al menos 10 pies de diámetro libres alrededor del sitio. 
- 
                          Usa un hoyo para fogata existenteSi está disponible, usa un hoyo para fogata existente que tenga un anillo de metal o rodea el hoyo con piedras. 
- 
                          Cava tu hoyoSi un hoyo para fogata existente no está disponible, crea tu hoyo propio cavando con aproximadamente un pie de profundidad. 
- 
                          Agrega una barreraColoca el anillo de metal para fogatas alrededor del fuego para hacer una barrera. Si no tienes un anillo de metal para fogatas, rodea tu hoyo con piedras. 
Paso 05 Enciende tu fogata
- 
                          Recolecta tu leñaRecoge del suelo ramas pequeñas y secas o troncos que no estén cubiertos por hojas: las hojas retienen la humedad y, a menudo, son importantes para los insectos y hongos. Nunca cortes ramas o árboles enteros, vivos o muertos, dañarán el bosque. Los materiales vivos no se quemarán y los árboles muertos y en pie sirven de hogar para aves y otros animales silvestres. 
- 
                          Apila la yesca en el centroLos mejores métodos para cocinar: - Tipi: Coloca la leña sobre la yesca como si estuvieras construyendo una tienda de campaña.
- Cobertizo: Clava un trozo largo de leña en el suelo en ángulo sobre la yesca. Apoya los pedazos más pequeños de leña contra el pedazo más largo.
 Los mejores métodos para fogatas duraderas: - Cruzado: Cruza la leña sobre la yesca.
- Cabaña de troncos: Rodea tu pila de yesca con leña, apilando las piezas en ángulos rectos. Cubre la "cabaña" con la leña más pequeña.
 
- 
                          Enciende la yescaPuedes usar un cerillo o un encendedor para encender el fuego, pero nunca uses líquidos inflamables. 
- 
                          Enciende lentamente el fuegoSopla suavemente en la base del fuego y luego agrega leña y combustible. 
Paso 06 Cuida tu fogata
- 
                          Mantén el fuego encendidoAgrega trozos más grandes de madera seca, pero nunca quemes basura o cosas peligrosas: aerosoles, envases presurizados, baterías, vidrio o aluminio. 
- 
                          Mantente alerta cerca del fuegoPermanece siempre atento a tu fogata, no juegues cerca de ella y vigila a los niños y mascotas. 
Apaga tu fogata
Paso 07 Ahogar, revolver, ahogar, sentir
- 
                          AhogarVierte mucha agua sobre el fuego hasta que deje de hacer ruido, cubriendo de agua todas las brasas. No lo apagues solo con tierra o arena. 
- 
                          RevolverUtiliza tu pala para revolver el agua con las brasas, tierra y arena, y mezcla bien. Raspa los palos y troncos hasta que no queden brasas expuestas ni humeantes, incluso si ya no están rojas. 
- 
                          AhogarContinúa agregando agua, tierra y arena hasta que todo se enfríe por completo. 
- 
                          SentirPasa el dorso de tu mano sobre las brasas para sentir si ya están frías, no te vayas sin asegurarte de que el fuego esté completamente apagado. 
Paso 08 Al retirarte
- 
                          Todo lo que lleves, llévatelo de regresoEs tu responsabilidad dejar el área igual o mejor de como la encontraste.